Esto era un billete de mil pesetas.
Lo recuerdo con cariño, por la cita de Galdós: “Y entre los muertos habrá siempre una lengua viva que diga que Zaragoza no se rinde”
Me vino a la cabeza al tener la suerte de volver a esa maravillosa ciudad invitado por Araban | La mayor Red Aragonesa de Inversores
En una mesa redonda en Porcelanosa sobre industrialización y digitalización, para los del mundo Startup, de Contech y Proptech.
Coincidí con Felix de Brial y con Pablo Elvira de Porcelanosa Offsite, dirigidos por Enrique de Arabán.
Hubieron temas interesantes. Para el que los quiera escuchar.
Pero vamos a hablar de las pesetas
El 1 de Enero de 2002 nos despedimos de nuestra querida peseta.
A las nuevas generaciones hay que explicarles de donde viene “no vale un duro”
En el 2001, el salario medio era de 17.919 €, en el 2002 fue de 18.601 €
Venga, a pesetas: 17.919 € eran 2.981.471 pesetas (sí, el concepto “millonario” era diferente) y 18.601€ eran 3.094.945 pesetas.
Vale, suena a momento viejuno y melancólico, pero dadme un voto de confianza.
Una vivienda de 3 dormitorios en Valencia, en el 2001 (previo a la burbuja), tenía un precio de 18.205.000 pesetas (IVA aparte).
Vamos a pasarlo a €, que serían 109.414,25 €
Una vivienda se pagaba con algo más de 6 años de salario.
Y llegó el boom financiero que provocó un exceso de demanda ficticia y un exceso de oferta.
Y llegó la explosión de la burbuja financiera que arrastró al sector inmobiliario.
Y dejamos de hacer oferta. Y creamos una sociedad low-cost.
Hoy hay reunión de Cátedra Observatorio de la Vivienda UPV, con los datos que tenemos, la misma vivienda hoy cuesta 379.500 €.
Vamos a hacerlo al revés, a pesetas: 63.143.487 pts. Sí millones, de pesetas
Más números, la variación de del IPC desde enero del 2001 a noviembre del 2024 es de un 71,9%
En ese mismo rango de fechas la vivienda ha subido un 247%
Seguimos, el salario medio en el 2024 es de 26.949 € Ha subido un 45%
Y no meto en el debate el coste salarial.
Una vivienda hoy se paga con algo más de 14 años de salario.
En Viviendea los usuarios configuran viviendas cada vez más pequeñas y más económicas.
Imaginad el porqué.
Hasta la famosa comparación del café solo, de 100 pesetas entonces a 1,80 € hoy (300 pesetas), un 200% de incremento, es menor que la vivienda.
Diagnóstico claro ¿no?
Pues nada, sigamos con el debate.
Total, no vale ni un duro.
Abrazotes…